viernes, 16 de mayo de 2014

LAS VÍCTIMAS SIN VOZ

Marzo 29 de 2014


“Reflexiones ecológicas”
Con estupor y asombro por decir lo menos, la sociedad colombiana y mundial asisten a una catástrofe apocalíptica en los llanos orientales (región del Casanare)  Colombia, se refiere  a la muerte de miles y miles de animales de la fauna llanera, habitantes todos de los pantanos, ríos y lagos de esta región los cuales se vieron sorprendidos por la muerte a causa de un cambio brusco en su ecosistema, no ha llovido hace muchas semanas, los entendidos en la materia buscan responsables aquí,  allá y mas allá, en todo caso no es culpa de Dios, por donde los busquen  encontrarán  una  respuesta   lamentable, son los humanos,  quienes con sus diversas actividades de explotación de recursos naturales y consumo de los mismos están llevando al planeta a la catástrofe. La responsabilidad de lo ocurrido en las llanuras colombianas bien pudiera recaer  en quienes  extraen petróleo en la región (Pacific Rubiales, Geo Park, Cecolsa, Petrominerales, Ecopetrol, New Granad y Parex) esta actividad requiere enormes cantidades de agua para realizar sus labores de explotación, las sospechas tienen diversos soportes técnicos al respecto
Sin embargo, qué decir del resto de exploraciones  y explotaciones análogas en todo el planeta?. Acaso la suma total de todos los factores asociados a esta actividad humana no generan el llamado  calentamiento global?.Recordemos que de un tiempo a aca  se viene hablando por parte de los investigadores ambientalistas del efecto en el clima y los enormes cambios atmosféricos a causa de dicho fenómeno. Sobre este tema cabe preguntarnos. Qué dicen los que se enriquecen con el negocio de las explotaciones petrolíferas del mundo ?. Plantean alguna solución humanitaria y  a corto plazo?. O todo lo contrario, los informes de las conferencias mundiales del medio ambiente divulgan la resistencia de varios de ellos a firmas un acuerdo mundial que comprometa a todos a bajar el grado de polución atmosférica por causa del consumo del petróleo y sus derivados
Por su parte qué  grado de responsabilidad les recae a los gobernantes locales llámese presidente de la república, gobernadores ó congresistas quienes aprueban los planes y proyectos de explotación a los concesionarios extranjeros quienes se llevan el petróleo y otros minerales a precio de gallina robada y nos lo vuelven como refinados a precios exorbitantes?. Y el ciudadano de a pie que velas tiene en este entierro?.
En fin todo parece sumarse en contra de los indefensos animales  que hoy se muestran al mundo como víctimas ecológicas, pero poco o nada se dice de los victimarios y en poco tiempo todo quedará en el olvido
Para la reflexión: nuestro planeta está enfermo, no permitamos que caiga en cuidados intensivos, puede ser demasiado tarde



REFLEXIONES ECOLÓGICAS


LA ONU Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
Las reflexiones Ecológicas realizadas hace ocho días en este su programa ideas en movimiento cobran mucha vigencia a raíz del informe publicado el día lunes 31 de Marzo de 2014 por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas
El sábado pasado hablamos del apocalipsis de los llanos del Casanare. Hoy consideramos que por lo alarmante del informe de la ONU, es necesario retomar el tema con un enfoque mundial como lo dejamos planteado la semana anterior.
 El  informe  avala los efectos del calentamiento global  tal cual lo venían planteando los investigadores ambientalistas independientes quienes advertían incesantemente sobre los efectos catastróficos en la generación de agua , de alimentos y otros efectos como  las guerras, sobre todo en los países en vía de desarrollo, con población indígena  y con relieve de montañas. No podemos ser menos alarmistas, pero la descripción de los requisitos enunciados  se ajusta demasiado a nuestro país, por esta razón desde este programa queremos dejar la inquietud para los oyentes sobre el futuro que nos espera si no se toman las mediadas pertinentes  tanto a nivel local, nacional e internacional.
Así las cosas es nuestra obligación dejar constancia sobre dos asuntos que a nuestro juicio son los ejes fundamentales para análisis a  del informe de la ONU:
1.   El problema de la emisión de gases que como se sabe es la causa del efecto invernadero en la atmósfera, lo que causa el aumento de la temperatura en todo el planeta, con todas la consecuencias que de ello se puedan derivar por razones del cambio climatológico. Hagamos un poco de pedagogía ecológica básica.
El principal gas que se emite a la atmósfera es el gas carbónico o CO2  producto de la respiración de los animales,  en una cantidad manejable naturalmente por las plantas para su fotosíntesis; el gran problema es que esta emisión natural se ve aumentada dramáticamente por el consumo de combustibles fósiles como el carbón mineral, el petróleo y el gas natural sumado al consumo de leña, carbón vegetal e incendios forestales como por citar las más grandes emisiones. Por razón del tiempo omitimos mencionar otros gases que contaminan la atmósfera y que se suman al gas carbónico para producir el efecto invernadero, cabe aclarar que el 98% de esos gases emitidos son producto de la activada del ser humano principalmente en la búsqueda insaciable del llamado confort  eufemísticamente rotulado como calidad de vida
2.     El orto gran problema eje de análisis y reflexión del informe de la ONU es el asunto de la inequidad (y todas sus consecuencias)  que según los autores se profundizará en los años venideros si este problema del calentamiento global subsiste, Qué más nos espera? . Si ya con el estado actual de inequidad la  mayoría de la población siente el rigor de la misma?. Acaso muchos de los problemas sociales por no decir todos según los sociólogos no son el producto de la inequidad?.
Para cerrar nuestra sección de reflexiones ecológicas queremos citar entre comillas una tesis que plantea el señor director del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas  Rajendra K. Pachauri. Y hacernos unos cuestionamientos
"Lo que sucede respecto al impacto del cambio climático en diferentes partes del mundo será determinado en gran medida (por cuánto) estemos preparados y listos para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero".

1.    ¿A  quienes  se dirige la expresión que lleva implícita una responsabilidad?:  “estemos preparados y listos para mitigar las emisiones de gases”
2.    Cuál es el aporte del ciudadano del común en la búsqueda de solución a este enorme problema?.

REFLEXIONES ECOLÓGICAS

EFECTOS ECOLÓGICOS DE LA EXPLOTACIÓN DEL ORO


LA FIEBRE DEL ORO, EN CUALQUIER ÉPOCA DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, Y EN CUALQUIER LUGAR DEL PLANETA, HA SIDO Y SERÁ TEMA DE CONFRONTACIÓN DE NUNCA ACABAR, EN EL PASADO SE TRATABA EL ASUNTO CON GRAN ACUCIOSIDAD POR LOS CONFLICTOS  QUE SURGÍAN ENTRE LOS MINEROS,  POR LAS DISPUTAS DE TERRITORIOS CON MINAS DEL METAL EN MANSIÓN.  TODO ESO PERSISTE EN LA ÉPOCA ACTUAL, PERO CON MAYOR REFINAMIENTO, UN COMPONENTE DEL MENCIONADO REFINAMIENTO DE ESTA PROBLEMÁTICA ES LA EXPLOTACIÓN MASIVA A GRAN ESCALA  QUE EXIGE LA UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA DE GRAN ENVERGADURA Y DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA CAPAZ DE DERRIBAR  MONTAÑAS O PERFORAR  HASTA SUS MISMAS ENTRAÑAS  EN BUSCA Y/O EXTRACCIÓN DEL MINERAL QUE CONTIENE EL CODICIADO METAL.
PODRÍA AFIRMARSE QUE  LA EXPLOTACIÓN ARTESANAL Y A BAJA ESCALA VENÍA PASANDO DE AGACHE Y SIN MUCHO RUIDO, NO OBSTANTE LOS DAÑOS CAUSADOS A LOS ECOSISTEMAS DEL AMBIENTE DURANTE MUCHO TIEMPO POR EL USO DE AGUA  Y SU CONTAMINACIÓN CON MERCURIO. ENTONCES ¿CUÁNDO Y POR QUÉ SE ENCIENDEN LAS ALARMAS?. EL RUIDO SOCIAL ALREDEDOR DE ESTE TEMA  ES INEVITABLE EN EL AMBIENTE. EL PEQUEÑO MINERO ALARMADO EXCLAMA  ¡LLEGARON LAS MULTINACIONALES Y DICEN QUE SEN QUEDARÁN UN LARGO RATO!,  Y ¿ QUÉ ES LO QUE NOS ALARMA DE ESTA EXCLAMACIÓN?. LA RESPUESTA LA ENCONTRAMOS EN LAS ESTADÍSTICAS  SOBRE LA DINÁMICA DE   EXPLOTACIÓN A GRAN ESCALA POR PARTE DE LAS MULTINACIONALES EN OTRAS PARTES DEL MUNDO, ES ALARMANTE LA CANTIDAD DE MATERIAL DEL SUBSUELO QUE SE REMUEVE DIARIAMENTE POR LAS RETROESCAVADORAS Y DEMÁS MÁQUINAS, PUES, EN PROMEDIO SE NECESITA UNA TONELADA DE MENA O MINERAL PARA OBTENER SEIS GRAMOS DE ORO
POR OTRO LADO EXISTE UNA ESTADÍSTICA QUE NOS DEJA PERPLEJOS; LA ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN DE ORO COBRA DOS VIDAS HUMANAS SEMANALES.
HOY POR HOY EXISTE UN ENFRENTAMIENTO EVIDENTE ENTRE LOS PEQUEÑOS MINEROS Y LAS MULTINACIONALES POR EL DERECHO A EXPLOTAR LAS ZONAS QUE, HISTÓRICAMENTE SEGÚN LOS PEQUEÑOS MINEROS,  HAN ESTADO EN MANOS DE ELLOS Y DENUNCIAN QUE  VAN A SER EXPULSADOS POR LOS NUEVOS INQUILINOS DE LAS MINAS QUE DE SEGURO MOSTRARÁN LAS CARTAS DE PROPIEDAD O CONCESIÓN CON LAS FIRMAS DE LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLES DEL ESTADO. 
PUES BIEN  ESTE DEBATE GENERARÁ OTRO TIPO DE CONFRONTACIÓN JURÍDICA Y/ O SOCIAL DE LARGO ALIENTO ENTRE LOS INTERESADOS, ESTA SITUACIÓN NOS GENERA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN  ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL ESTADO EN ESTA CONFRONTACIÓN? CUÁL ES SU GRADO DE RESPONSABILIDAD? ¿MIENTRAS ESTO SE DIRIME, ¿DÓNDE QUEDA EL DERECHO CIUDADANO A VIVIR EN UN AMBIENTE LIBRE DE CONTAMINACIÓN Y A UN DESARROLLO SOSTENIBLE?
BUENOS DÍAS